domingo, 23 de febrero de 2025

Bursera graveolens- Palo Santo

 


Taxonomía
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Rosidae
Orden:Sapindales
Familia:Burseraceae
Tribu:Bursereae
Género:Bursera
Especie:B. graveolens

El palo santo (Bursera graveolens) es una especie de planta de la familia Burseraceae que crece en bosques secos en gran parte de la América tropical, en la costa pacífica de Sudamérica. Son árboles que alcanzan un tamaño de 4 a 10 m de alto, de corteza lisa, gris, no exfoliante. Hojas una vez pinnadas, de hasta 27,5 cm de largo y 13 cm de ancho, glabras a pubescentes en el raquis, peciólulos y nervios principales de los folíolos, raquis alado; folíolos de cinco a nueve, angostamente ovados a obovados u ovales, ápice acuminado a largamente atenuado (agudo), crenados, más o menos del mismo color en ambas superficies. Panículas de hasta 6 cm de largo (6,5-14 cm de largo en fruto); sépalos: 4, ¼-13 del largo de los pétalos; pétalos: 4, 2-3 mm de largo. Frutos obovoides a elipsoides, de 7-11 mm de largo, dos valvados, matizados de rojo al madurar.

Propiedades:

La madera resinosa es utilizada por los chamanes de varias tribus sudamericanas, como los aimara, quechua, jíbaros, entre otros. Las culturas manteña, machalilla, valdivia, e inca utilizaban su humo y su aceite con fines terapéuticos. El aceite esencial, de color amarillo claro, posee un perfume de cítricos, es apreciado por sus propiedades.

Se utiliza en caso de neuralgia, menorragia, catarro y como diurético. Se usa la corteza macerada en alcohol contra el reuma y en cocimiento como sudorífico.​

 Las hojas se usan en cocimiento como antiespasmódico.

También se usan los cogollos como abortivo y las hojas como insecticidas.

Se lo considera antiséptico y es eficaz contra las micosis cutáneas.El humo de la combustión también es usado como repelente de mosquitos.

Para obtener los aceites esenciales por medio de la destilación por corriente de vapor, el árbol debe morir por sí solo y secarse por un mínimo de 40 años. Estudios recientes demostraron que talando un árbol y dejándolo secar por el mismo lapso no se obtiene aceite de grado terapéutico.

  • Limoneno: 89,33 %
  • α-terpineol: 10,9 %
  • Mentofurano: 6,6 %
  • Carvona: 2,0 %
  • D-germacreno: 1,7 %
  • γ-muuroleno: 1,2 %
  • Trans-carveol: 1,1 %
  • Pulegona: 1,1 %

También se produce aceite esencial del fruto de palo santo. Se cosecha el fruto únicamente en la época de invierno y se produce aceite esencial por arrastre de vapor. Este formato de extracción que no afecta al árbol se produce en el sur del Ecuador, en la Provincia de Loja.

Estudio de sus caracteristicas Quimicas,

el aceite esencial (AE) extraído a partir de la corteza y tronco de la especie Bursera graveolens (Palo Santo) que pertenece a la familia Burseraceae. La planta fue adquirida en la comunidad de Quimis, ciudad de Jipijapa en la provincia de Manabí, región costera del Ecuador. El AE fue obtenido con la técnica destilación por arrastre de vapor para determinar su composición química y propiedades físicas. La composición química fue analizada cualitativamente por CG-MS y cuantitativamente por CG-FID. Se lograron identificar treinta y seis componentes, que representan un porcentaje de identificación de 98.54 % del aceite volátil. Los compuestos principales en este estudio son limonene (68,52 %) y menthofuran (20,37 %). Los monoterpenos hidrocarbonados (70,01 %) constituyen la fracción más abundante, seguido por los monoterpenos oxigenados (23,41 %), sesquiterpenos hidrocarbonados (4,95 %) y sesquiterpenos oxigenados (0,10 %). Por otro lado, el rendimiento medio del AE fue de 1.26 %. Los resultados de las propiedades físicas analizadas fueron la densidad relativa del aceite 1,029 g/ml, índice de refracción del 1,477 y actividad óptica de +4,567° 


Taekwondo en Colombia

  ¿Qué es el Taekwondo? Fundada en 1955 en Corea por el General Choi Hong Hi, es un Arte Marcial El Taekwondo, como arte marcial moderno, ti...