miércoles, 27 de noviembre de 2024

Los caribes




 ¿Por qué ha los caribeños los llamaron así?

El término "caribeños" proviene de la etnia y el grupo lingüístico de los caribes, una de las comunidades indígenas que habitaban las islas del Caribe y algunas zonas costeras de América Central y América del Sur antes de la llegada de los europeos.

El nombre "caribe" tiene varias teorías sobre su origen. Una de las más aceptadas es que proviene del término karib o kalinago, que es como se conocían a sí mismos los miembros de este grupo indígena. Los caribes eran conocidos por ser guerreros ferozmente defensivos de sus territorios, lo que llevó a una percepción en la Europa colonial de ellos como "salvajes" y "belicosos", especialmente en comparación con otras tribus indígenas del Caribe.

Con el tiempo, el término "caribeño" empezó a usarse de manera más amplia para referirse a las personas originarias del Caribe, independientemente de su etnia o grupo lingüístico, y también se aplicó para describir a los habitantes de la región caribeña en general, que incluye tanto a descendientes de los caribes como a aquellos de ascendencia africana, europea, y otras comunidades que habitan en las islas y costas circundantes.

Los caribes eran conocidos por su resistencia feroz ante los colonizadores europeos, especialmente en las islas del Caribe. Se resistieron con valentía a la invasión y explotación española, lo que los convirtió en un obstáculo para las ambiciones coloniales. En este contexto, la imagen del caribeño como un "caníbal" se utilizó para difundir el miedo y deslegitimar su resistencia, mostrando a los pueblos indígenas como peligrosos y salvajes.

Además, los relatos de la antropofagia caribeña a menudo se basaban en las interpretaciones de las ceremonias de sacrificio y otros rituales religiosos, los cuales fueron mal entendidos o deliberadamente distorsionados por los observadores europeos. Los caribes no eran los únicos pueblos indígenas a quienes se les atribuían prácticas de canibalismo en las crónicas coloniales; otros grupos, como los aztecas y los taínos, también fueron etiquetados como "caníbales" en las narrativas de los colonizadores.

No obstante, pese a la exageración para tomar el control, y que solo era un porcentaje que lo hacian en distintos tipos de ceremonias, o ocasiones, si existieron grupos totalmente canabiles con los cuales los muiscas tenían problemas, como lo eran el grupo de antropofagos que habían llegado hasta Magdalena medio, y después de incontables guerras, que tomaran prisioneros para alimentarse de ellos, los Muiscas tuvieron que aliarse en un acto desesperado de unos de los últimos Zipas, con los españoles para diezmar a los grupos canibales indigenas, haciendo así que no solo le dieran la oportunidad a los españoles de estudiar sus tecnicas de guerra, caminos, y demás; Zipa que termina siendo traicionado por los mismos. 

Pese a las verdaderas razones tras la antropofagía Caribeña, y de las tierras colombianas, utilizaban el mito del "canibalismo" para deshumanizar a los pueblos indígenas y justificar su dominación.

La conquista, una cara parecida a la esclavitud negra.

Taekwondo en Colombia

  ¿Qué es el Taekwondo? Fundada en 1955 en Corea por el General Choi Hong Hi, es un Arte Marcial El Taekwondo, como arte marcial moderno, ti...