viernes, 20 de junio de 2025

Helianthus annuus - Girasol

 


Taxonomía
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Asterales
Familia:Asteraceae
Subfamilia:Asteroideae
Tribu:Heliantheae
Subtribu:Helianthinae
Género:Helianthus
Especie:Helianthus annuus

Helianthus annuus, también llamado comúnmente girasolmirasolmaravillamaíz de tejaacahual[(del náhuatl atl, 'agua', y cahualli, 'dejado', abandonado'), es una planta herbácea anual de la familia de las asteráceas originaria de Centro y Norteamérica y cultivada como alimenticia, oleaginosa y ornamental en todo el mundo.

Los girasoles son plantas anuales (como lo indica su nombre específico latín: annuus) que pueden medir tres metros de alto.

Un error común es creer que las cabezas de los girasoles en flor siguen al Sol a través del cielo. Aunque los botones florales inmaduros muestran este comportamiento, los capítulos maduros apuntan en una dirección fija (y típicamente hacia el este) a lo largo del día.[ Esta antigua idea errónea fue rebatida en 1597 por el botánico inglés John Gerard, que cultivaba girasoles en su famoso jardín: «La alineación uniforme de las cabezas de los girasoles en un campo puede dar a algunas personas la falsa impresión de que las flores siguen al Sol».

Capítulos orientados hacia el este, lejos del sol de la tarde.

Un error común es creer que las cabezas de los girasoles en flor siguen al Sol a través del cielo. 

Aunque los botones florales inmaduros muestran este comportamiento, los capítulos maduros apuntan en una dirección fija (y típicamente hacia el este) a lo largo del día.[Esta antigua idea errónea fue rebatida en 1597 por el botánico inglés John Gerard, que cultivaba girasoles en su famoso jardín: «La alineación uniforme de las cabezas de los girasoles en un campo puede dar a algunas personas la falsa impresión de que las flores siguen al Sol».[7]

Esta alineación es el resultado del heliotropismo en una fase temprana del desarrollo, la fase de flor joven, antes de la madurez completa de las cabezas de las flores (antesis).[Los girasoles jóvenes se orientan en la dirección del Sol. Al amanecer, la cabeza de la flor mira hacia el este y se desplaza hacia el oeste a lo largo del día. Cuando los girasoles alcanzan la plena madurez, dejan de seguir al sol y se orientan continuamente hacia el este. Las flores jóvenes se reorientan durante la noche hacia el este en previsión de la mañana. Su movimiento heliotrópico es un ritmo circadiano, sincronizado por el sol, que continúa si el sol desaparece en días nublados o si las plantas se trasladan a una luz constante.[]​ Son capaces de regular su ritmo circadiano en respuesta a la luz azul emitida por una fuente de luz.[Si una planta de girasol en la fase de capullo se gira 180°, el capullo se apartará del sol durante unos días, ya que la resincronización con el sol lleva su tiempo.[

Cuando el crecimiento del tallo floral se detiene y la flor está madura, el heliotropismo también se detiene y la flor se orienta hacia el este a partir de ese momento. Esta orientación hacia el este permite un calentamiento rápido por la mañana y, como resultado, un aumento de las visitas de los polinizadores.[ Los girasoles no tienen un pulvino debajo de su inflorescencia. Un pulvinus es un segmento flexible en los tallos de las hojas (pecíolo) de algunas especies de plantas y funciona como una "articulación". Efectúa el movimiento de la hoja debido a cambios reversibles en la presión de turgencia, que se produce sin crecimiento. El cierre de las hojas de las plantas sensibles es un buen ejemplo de movimiento reversible de las hojas a través de los pulvínulos.

Girasol, semillas tostadas sin sal
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 583 kcal 2437 kJ
Carbohidratos24.07 g
 • Azúcares2.73 g
 • Fibra alimentaria11.1 g
Grasas49.80 g
Proteínas19.33 g
Agua1.20 g
Retinol (vit. A)0 μg (0%)
Tiamina (vit. B1)0.106 mg (8%)
Riboflavina (vit. B2)0.246 mg (16%)
Niacina (vit. B3)7.042 mg (47%)
Vitamina B60.804 mg (62%)
Vitamina C1.4 mg (2%)
Vitamina E26.10 mg (174%)
Vitamina K2.7 μg (3%)
Calcio70 mg (7%)
Hierro3.80 mg (30%)
Magnesio129 mg (35%)
Fósforo1155 mg (165%)
Potasio850 mg (18%)
Sodio3 mg (0%)
Zinc5.29 mg (53%)

By. Wikipedia

Propiedades medicinales del Helianthus Annus

Propiedades Medicinales y Usos Tradicionales
El girasol ha sido utilizado en la medicina tradicional de diversas culturas, desde las comunidades indígenas de América hasta las prácticas herbolarias en Europa, Asia y África. A continuación, se exploran sus principales propiedades medicinales y sus aplicaciones en diferentes regiones del mundo.
1. Propiedades Cardiovasculares
El aceite de girasol es ampliamente reconocido por su capacidad para reducir los niveles de colesterol en sangre, gracias a su alto contenido de ácidos grasos insaturados. En regiones como Rusia y Ucrania, donde la producción de girasol es significativa, el aceite se incorporó históricamente en la dieta durante el ayuno de Cuaresma, ya que las tradiciones de la Iglesia Ortodoxa Rusa permitían solo grasas vegetales. Este uso no solo tenía un propósito culinario, sino también medicinal, ya que se asociaba con la prevención de la arteriosclerosis y otras enfermedades cardiovasculares.
En México, las comunidades indígenas como los aztecas y otomíes usaban las semillas de girasol en remedios para fortalecer el corazón y mejorar la circulación, a menudo consumiéndolas molidas o en infusiones. En la medicina popular moderna, el aceite de girasol se recomienda para prevenir enfermedades cardiovasculares debido a su capacidad para reducir el colesterol LDL ("malo") y aumentar el HDL ("bueno").
2. Propiedades Diuréticas
El girasol tiene propiedades diuréticas que favorecen la función renal y la eliminación de líquidos. En América Latina, particularmente en México y Perú, las infusiones de pétalos o semillas se utilizan para tratar afecciones como cistitis, nefritis e infecciones urinarias. Estas infusiones también se asocian con la eliminación de cálculos renales y la prevención de su formación.
En Europa, especialmente en España, la medicina tradicional utiliza infusiones de girasol para tratar problemas renales y mejorar la eliminación de toxinas. Este uso se ha extendido a otras regiones donde el girasol se cultiva, como en Argentina, donde las comunidades rurales lo emplean para problemas urinarios.
3. Propiedades Expectorantes y Antipiréticas
Las flores y hojas de girasol tienen propiedades expectorantes y antipiréticas, lo que las hace útiles para tratar afecciones respiratorias como bronquitis, resfriados y fiebre. En las culturas indígenas de México, como los aztecas, las infusiones de pétalos se usaban para aliviar la fiebre y la tos. En Perú, los incas también empleaban las flores en rituales y remedios para enfermedades respiratorias.
En Europa, particularmente en la herbolaria española, las tinturas de girasol (elaboradas con las cimas floridas) se utilizan para tratar fiebres de origen respiratorio. En la medicina popular de América del Sur, las infusiones de pétalos se recomiendan para la gripe y los resfriados con tos persistente.
4. Propiedades Cicatrizantes y Antiinflamatorias
El aceite de semilla de girasol es un emoliente natural con propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. En América del Norte, las tribus nativas, como los iroqueses, usaban emplastos de semillas trituradas para tratar heridas mal cicatrizadas y quemaduras. En México, se aplicaban extractos de aceite para desinfectar cortes y prevenir infecciones.
En la cosmética moderna, especialmente en Europa y América, el aceite de girasol se utiliza en productos para la piel y el cabello debido a su capacidad para hidratar, calmar irritaciones y fortalecer la barrera cutánea. Su alto contenido en vitamina E lo hace eficaz contra el envejecimiento prematuro de la piel y el daño causado por radicales libres. En países como Italia y España, los productos con aceite de girasol son comunes en cremas, desmaquillantes y bálsamos labiales.
5. Propiedades Digestivas
El girasol tiene propiedades digestivas que regulan los procesos gastrointestinales. En América Latina, las infusiones de semillas o pétalos se utilizan para tratar trastornos digestivos como la indigestión y el estreñimiento por heces secas. En México, estas infusiones son comunes en la medicina tradicional para aliviar problemas hepáticos, como la congestión biliar, la hepatitis y el hígado graso.
En Europa, particularmente en la medicina herbolaria de países mediterráneos, el girasol se emplea para mejorar la digestión y tratar trastornos de la vesícula biliar, como la litiasis biliar.
6. Propiedades Analgésicas y Antirreumáticas
El girasol se utiliza para aliviar dolores musculares y articulares, especialmente en casos de artritis y reumatismo. En México y Centroamérica, los masajes con aceite de girasol se aplican para tratar dolores articulares y musculares, así como para aliviar síntomas de la menopausia. En la medicina popular, se ha reportado su uso en infusiones para controlar el dolor asociado con la artritis reumatoide, aunque no hay evidencia científica concluyente que respalde este uso.
En Europa, especialmente en España, los emplastos de aceite de semillas se aplican en articulaciones inflamadas para reducir el dolor y la inflamación. En la homeopatía, aunque no es común, se han explorado tinturas de girasol para tratar dolores crónicos.
7. Propiedades Antioxidantes y Neuroprotectoras
Gracias a su alto contenido de vitamina E y polifenoles, el girasol tiene propiedades antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo. En América, las semillas se consumen para mejorar la memoria y prevenir trastornos neurodegenerativos, como la degeneración macular. En Europa, especialmente en Italia, los extractos de girasol se utilizan en productos cosméticos para proteger la piel y el cabello del estrés oxidativo.
En algunas culturas, como en México, se asocia el consumo de semillas de girasol con la mejora de la función cognitiva y el alivio del cansancio mental, aunque estos usos son más tradicionales que científicamente validados.
8. Usos en Fitorremediación
Además de sus aplicaciones medicinales, el girasol tiene un papel importante en la fitorremediación, especialmente en regiones afectadas por contaminación. En Ucrania, tras el desastre de Chernobyl, y en Japón, tras el accidente de Fukushima, se utilizaron cultivos de girasol para extraer metales pesados como plomo, cesio-137 y estroncio-90 del suelo y el agua, gracias a su capacidad de absorber contaminantes a través de sus raíces. Este uso, aunque no medicinal en el sentido tradicional, demuestra la versatilidad del girasol en la salud ambiental.
Usos Culturales y Simbólicos
El girasol tiene una rica carga simbólica en muchas culturas, lo que a menudo se entrelaza con sus usos medicinales. En las culturas azteca e inca, el girasol era un símbolo de la deidad solar, y se usaba en rituales para invocar energía y vitalidad. En México, se relaciona con el chakra del plexo solar (Manipura), asociado con el intelecto y la conciencia, y se utiliza en meditación para fomentar la claridad mental. En la tradición iroquesa, los girasoles se consideraban un regalo de la Madre Tierra, y sus flores se usaban en ceremonias de adoración.
En Europa, el girasol se asocia con la felicidad, la vitalidad y la buena suerte, y su uso en la medicina herbolaria refuerza estas connotaciones positivas. En la actualidad, su presencia en la cosmética natural en países como Italia y España refleja una fusión de tradición y modernidad.
Preparaciones y Remedios
El girasol se utiliza en diversas formas para aprovechar sus propiedades medicinales:
  • Infusiones y tés: Los pétalos o semillas se infusionan en agua caliente para tratar problemas respiratorios, renales o digestivos. Por ejemplo, un té de pétalos se usa para la fiebre y la tos, mientras que las infusiones de semillas son diuréticas.
  • Aceite de semilla: Se aplica tópicamente para heridas, inflamaciones o dolores articulares, y se consume para mejorar la salud cardiovascular.
  • Tinturas: Elaboradas con las cimas floridas, se utilizan para fiebres y dolores.
  • Emplastos: Las semillas trituradas o el aceite se aplican en heridas o articulaciones inflamadas.
  • Extractos cosméticos: El aceite y la cera de girasol se usan en cremas, bálsamos y productos capilares por sus propiedades hidratantes y antioxidantes.

  • Helianthus annuus - Wikipedia, la enciclopedia libre
  • Common sunflower - Wikipedia
  • Helianthus annuus - Monaco Nature Encyclopedia
  • Helianthus Annus Seed Oil - Upsala Cosmetic
  • HELIANTHUS ANNUUS SEED OIL – COSMILE Europe
  • HELIANTHUS ANNUUS SEED OIL – COSMILE Europe
  • Girasol (Helianthus annus), sus usos medicinales - vidanaturalysana.com
  • Girasol - herbolaria.altervista.org
  • Helianthus annuus seed oil - Lesielle
  • Girasol - cepvi.com
  • Girasole - La Saponaria
  • Usos medicinales y aplicaciones curativas del girasol - plantasparacurar.com


Taekwondo en Colombia

  ¿Qué es el Taekwondo? Fundada en 1955 en Corea por el General Choi Hong Hi, es un Arte Marcial El Taekwondo, como arte marcial moderno, ti...